martes, 2 de diciembre de 2008

XXIII Reunión plenaria ampliada, CNI, Chimalaco, Axtla, SLP, noviembre 28-30 2008.

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA (CNI).
XXIII Reunión plenaria ampliada, CNI, Chimalaco, Axtla, SLP, noviembre 29-30. 2008.
DECLARACIÓN POLITICA.
Los pueblos, Naciones, Tribus y organizaciones, reunidos en el pueblo indígena nahua del ejido Chimalaco, municipio de Axtla, San Luís Potosí, actualmente en lucha por la recuperación del territorio ancestral que le sustenta y por ello enfrentando la represión de los caciques y el Estado mexicano, la cual ha llegado a la agresión física directa atentando contra su dignidad y vida humana. Hemos analizado vivencias, concluyendo que hay una guerra de exterminio en contra nuestra, la cual mediante el engaño y la perversión de los marcos legales, acrecienta las problemáticas que acontecen a nuestros territorios, pueblos y naciones, por lo que:

MANIFESTAMOS

Existe una guerra de exterminio en contra nuestra que ha perdurado hasta nuestros días, esta guerra se realiza mediante todos los medios su objetivo central es la apropiación de nuestra riqueza y territorios. Para lograr esto el estado ha implementado una política que se fundamenta en el desprecio y el despojo, ante ello los pueblos y naciones contamos con la autonomía de hecho como el mecanismo más efectivo para la defensa de nuestro derecho a existir.

Solo el ejercicio de nuestra autonomía por la vía de los hechos permitirá fortalecer a las comunidades, tribus naciones y pueblos originarios, favoreciendo al mismo tiempo la constitución de lazos de solidaridad entre los pueblos y sectores de la sociedad con quienes compartimos la invisibilidad y el desprecio del Estado, abriendo el horizonte a una nueva sociedad.

Hemos concluido que la defensa de nuestras identidades, pasa necesariamente por la recuperación de nuestra tradición cultural, de nuestros recursos naturales y sobre todo del maíz como el origen de nuestra cultura y civilización, como el regalo que nuestra madre tierra ha brindado para que nuestra vida sea posible, por ello decimos no a los transgénicos y las tecnologías que destruyen el medio ambiente y con ello atentan contra toda forma de vida.

NOS PRONUNCIAMOS:

Contra la política de represión que el Estado y los caciques han implementado en contra de las comunidades originarias, en especial en caso del ejido de Chimalaco San Luís Potosí.

Contra la invasión de nuestros territorios y la destrucción de nuestras formas de vida y organización que nos dan sustentación.

Contra toda forma de destrucción y ataque a nuestras comunidades, tribus, pueblos y naciones a lo largo y ancho de la República mexicana.

Contra la criminalización de toda forma de resistencia social, opuesta a la destrucción que el sistema capitalista implementa en contra de toda sociedad.

Contra la división que el estado alienta en el Ejido Miramar, San Luís Potosí mediante la creación de un grupo paralelo de ejidatarios, quienes invadieron las tierras del mismo ejido.

Contra el engaño que el estado practica con las comunidades mediante programas como PROCEDE y FANAR, arrojando a los pueblos y naciones a una espiral cuyo destino final es el despojo de sus tierras, tal como sucede en el Ejido del Sabino Municipio de Xilitla, Hidalgo y la Comunidad Municipio Texcatepec, Veracruz y en otras comunidades y ejidos del país.

Exigimos el reconocimiento del RAN a la posesión del territorio de las comunidades, a las cuales se ha desconocido el derecho privilegiando a los grupos ajenos a las comunidades, tales como el caso del ejido la Palma, municipios de Tamazopa y Rayón San Luís Potosí, perteneciente al pueblo Xi-Ouy-Pame.

Contra la persecución y criminalización de los pueblos, ejidos y comunidades que haciendo uso de su autonomía y derecho a la existencia asumen el control de sus territorios y reclaman su derecho inalienable a la tierra y con ello a la vida.

Contra los megaproyectos, sean del orden que sean, como el que se pretende en el lago de Zirahuén, Municipio de Salvador Escalante, Michoacán, en donde se alienta la construcción de un megaproyecto turístico, financiado por el capital nacional y extranjero y promovido por el mal gobierno del estado de Michoacán, el cual atenta contra los usos y costumbres de las comunidades, alterando la ecología de la cuenca del lago.

En contra de la resolución emitida por el Tribunal superior Agrario, con fecha veintiséis de agosto del 2008, en la cual no se reconoce la propiedad del territorio ancestral que desde tiempos inmemoriales han defendido los Wixaritari de Bancos de san Hipólito, municipio de Mezquital Durango. Lo cual significa una grave violaron de los derechos fundamentales del pueblo Wixárika, por parte del Estado mexicano.

Apoyamos la decisión de Santa Catarina Cuexcomatitlán, Tuapuríe, municipio de Mexquitic Jalisco, de rechazar el proyecto carretero Amatitán-Bolaños-Huejuquilla y emprender proyectos propios de educación manejo forestal.

Apoyamos la decisión de San Sebastián Teponahuaxtlán municipios de Mexquitic y Bolaños, Jalisco de lucharen contra de las concesiones del agua que se han hecho en las comunidades del sur de San Sebastián y Tuxpan, en los alrededores de Mesa de Tirador, realizados por el municipio de la Yesca Nay y particulares invasores.

Respaldamos a las autoridades ejidales electas en la comunidad nahua de Ayotitlán, Jalisco y exigimos el cese de la destrucción de sus territorios por parte de las empresas mineras trasnacionales.

Nos pronunciamos en contra de la implementación de invernaderos en la comunidad náhuatl de Tuxpan, Jalisco.

Nos pronunciamos contra la persecución que el gobierno de Ulises Ruíz Ortiz y Felipe Calderón a integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón”, especialmente en las comunidades de San Isidro Aloapan, Cacalotepec, Santa María Yaviche y, en particular exigimos la cancelación de las ordenes de aprehensión giradas en contra de Miguel Cruz Moreno, por el caso Brad Will.

De igual modo exigimos que se generen las condiciones para el regreso del exiliado Raúl Gatica Bautista.

Respeto al derecho de las comunidades cuicatecas a la vida sin la amenaza de la destrucción de su entorno por la potencial explotación minera denominada la Raquelita I, que pesa sobre 3500 has., licitadas, por el gobierno federal de manera ilegal, sin consultar a las comunidades.

Saludamos el aniversario de la Radio Ñoondá de Xochistlahuaca, Guerrero.

Contra la represión de que son objeto las comunidades chiapanecas, zapatistas y no zapatistas.

Demandamos justicia para los masacrados de Acteal y Chincultic, Chiapas y de todas las víctimas de la guera de exterminio.

Cancelación de todos los proyectos mineros que atentan contra nuestra integralidad territorial, asi mismo contra los programas y proyectos de privatización de los recursos naturales.

Reclamamos justicia para todos los pueblos y naciones del país y del mundo.

Nos proponemos la construcción de una nueva sociedad en donde se viva en justicia con paz y dignidad, en donde no haya lugar para la impunidad.

Saludamos el aniversario del EZLN. Llamamos a la participación a todos los pueblos, tribus y naciones al Festival de la Digna Rabia a celebrarse el 26, 27, 28, 29 y 30 de Diciembre de 2008, en la Ciudad de México y 1 al 5 de Enero de 2009 en Oventic, Chiapas.

“Congreso Nacional Indígena”
“Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos”
“Nunca más un México sin nosotros y nosotras.”

Naciones

Tenek
Nahuatl
Cuicatecos
Purépecha
Mixteca
Zapoteca
Zoque
Maya
Otomí
Wixarika
Xi-ouy
Totonaca

De los estados:
San Luís Potosí
Oaxaca
Michoacán
Puebla
Chiapas
Veracruz
Tamaulipas
Jalisco
Distrito Federal
Querétaro

Organizaciones:
Sedepac
Sociedad civil-Las Abejas
Xinich
Cipo-RFM
Centro de Estudios de la Región Cuicateca
La otra Huasteca




RELATORÍA MESA 1

USO DE NUESTRO TERRITORIO

1.- ¿COMO PARTICIPAMOS EN NUESTROS LUGARES SAGRADOS?

Como grupos indígenas acudimos a los cerros, cuevas, manantiales, para hacer pedimentos y para dar gracias. En cada uno de estos lugares sagrados, ofrendamos, velas, flores, incienso, acompañados de danzas, música, cohetes y alimentos que pueden ser, pan, tamales, mole, tortillas, agua y bebidas que generalmente es el tepache o el aguardiente que son bebidas típicas de las regiones o comunidades indígenas. Estas ofrendas que se llevan, son para pedir y dar gracias a dios padre y a nuestra madre tierra por la vida de nuestras familias, por el buen cultivo y la buena cosecha, con los rituales de los rezos a los 4 vientos o (4 puntos cardinales) se depositan las ofrendas dentro y fuera de las cuevas, en la cima de los cerros, porque la creencia es, que si una persona esta en lo mas alto, esta mas cerca de dios para que nos escuche mejor. Las ofrendas también son llevadas para valorar y defender nuestras culturas y una manera de mostrar respeto a nuestra madre tierra, también para pedir agua para las cosechas en la temporada de sequías, para tener protección, fortaleza y espíritu, para continuar en el camino por la vida.

2.- ¿COMO MANTENEMOS Y CONSERVAMOS NUESTRAS AGUAS Y ECOSISTEMAS?

· No desmontar nuestros terrenos para conservar los manantiales, y en caso de hacerlo, plantar 4 árboles por cada uno que se derribe.
· No usar cloro ni alcohol ni ningún otro contaminante directamente a los manantiales y ríos para conservar la vida de las especies acuáticas y también para evitar que se sequen los manantiales.
· No contaminar con basura a los manantiales, como los plásticos, desechos tóxicos, drenajes y evitar los incendios y la deforestación.
· La gente debe organizarse para defender y proteger el agua de los manantiales en contra de la industria privada o de los gobiernos que pretende apoderarse.
· Aprender a separar la basura orgánica de la inorgánica, evitar el uso de productos químicos en los cultivos como son; fertilizantes, herbicidas, plaguicidas, darle mantenimiento y cuidado a la madre tierra a través del uso de barreras muertas, barreras vivas, terrazas, uso de abonos orgánicos y rotación y diversificación de cultivos, uso de tanques de ferrocemento para cultivar y captación de agua pluvial o de lluvia, implementación de proyectos de conservación de polinizadores nativos para la ayuda de una alimentación sustentable.

4.- ¿COMO CONSERVAMOS LA MEDICINA TRADICIONAL?

· Para conservar y fomentar la medicina tradicional en algunas comunidades se ha formado y capacitado promotores de salud comunitaria.
· Se han implementado centros de salud comunitaria
· Se crean jardines botánicos donde se siembran algunas plantas medicinales.
· Se implementas dispensarios de medicina tradicional
· Se practican rituales con médicos tradicionales, rezanderos, curanderos, hueseros, parteras y levanta sombras, además en nuestras comunidades se ha conservado la medicina tradicional por la creencia y la fe hacia las plantas medicinales, además porque la medicina de patente provoca efectos secundarios mortales como el cáncer a los pacientes, pero también por el uso y consumo de los productos enlatados como los frijoles, chiles entre otros productos.
· Como medida de conservación queda prohibido dar información sobre las propiedades curativas de las plantas medicinales a la gente extraña que visita las comunidades, ya que con esta información hacen negocios para su beneficio personal y dejan desprotegidas a las comunidades.
· Impartir conocimientos de las plantas medicinales con otras personas de nuestros pueblos y comunidades indígenas para enriquecer nuestro saber sobre el manejo y uso de la medicina tradicional.
· Evitar el uso de productos químicos en nuestros terrenos para conservar las plantas, el medio ambiente, alimentos y nuestra propia vida y destituir el uso de medicinas de farmacia por nuestras propias plantas medicinales y también para conservar la espiritualidad de la medicina natural.

4.- ¿QUE SEMILLAS PROTEGEMOS EN NUESTROS TERRITORIOS?

En nuestros territorios indígenas protegemos nuestras semillas que no desaparezcan como el maíz, frijol, jitomate, tomate, chile, calabaza, chayote, entre otros muchos que enriquecen la alimentación de nuestras culturas.

· Para protegerlas hay que sembrarlas y cultivarlas constantemente
· Proteger nuestras semillas de los productos químicos
· No permitir la entrada de maíz o semillas transgénicas porque dañan la salud del ser humano, de los animales, del medio ambiente y las culturas en general.
· En la SNP Sierra Norte del Estado de Puebla se construyen las casas grandes del maíz de la vida, ya que somos sus huesos, su carne, su sangre o sea somos hijos del maíz.

5.- ¿QUE PRODUCIMOS EN NUESTROS TERRITORIOS?

¿Para quién? y ¿de que forma?

· Producimos nuestro maíz nativo, frijol, jitomate, tomate, chile, chayote, quelites, caña y diversidad de frutas y verduras.
· Nuestros productos los cultivamos y los cosechamos para el autoconsumo de nuestras familias y si hubiera un excedente después de nuestro consumo entre los vecinos de la comunidad, se practica el trueque o intercambio de productos.
· La forma en que producimos nuestros productos en nuestros terrenos son de forma orgánica con técnicas tradicionales sin agregar productos químicos.
· También en nuestras comunidades producimos o implementamos la crianza de aves de corral como son pollos, guajolotes, gallinas, patos, también animales de traspatio o de corral como son marranos, borregos, cabras, vacas, todo esto de manera orgánica.

¿COMO FORTALECER A LA CNI?

PROPUESTAS

· Asistir a las reuniones cuando se cite o se invite a participar para juntar ideas de las diferentes culturas para unir fuerzas.
· Enseñar y recuperar los usos y costumbres de nuestros pueblos a nuestros hijos para defender la madre tierra.
· Enseñar y practicar nosotros mismos la recuperación de nuestra cultura, costumbres, lenguas, música y la vestimenta.
· Enseñar a nuestros hijos desde chicos a no avergonzarse de su idioma, vestimenta y concientizarlos de que no adopten otras culturas.
· Aprender y conocer los significados de cada una de las simbologías que representan, por ejemplo la vestimenta, los adornos, ofrendas y la música.
· Convocar a reuniones para dar capacitaciones de orientación de cómo recuperar y fortalecer nuestras culturas.
· Para recuperar nuestras tradiciones y costumbres es necesario poner el ejemplo en ciertos aspectos. Por ejemplo el uso de la vestimenta, la lengua, la escritura y su significado.
· Buscar la manera de combatir juntos a los maestros de las escuelas que imponen a los alumnos distintas formas de vestir y de calzar desde el momento en que les exigen el uso de uniformes escolares, pero tambien la gente de la misma población cuando nos humillan por la forma de vestir, calzar o vestir.



RELATORÍA MESA 2

¿Como participan las autoridades competentes en materia agraria en las comunidades y ejidos?

CONFLICTOS
· Corrupción de autoridades y funcionarios.
· Se manipula a los jueces y abogados para que los fallos estén a nombre de los funcionarios y terratenientes amigos del gobierno y/o partidos.
· Manipulación desde los partidos.
· Tanto los funcionarios como representantes, vinculados al PRI, son quienes se encuentran al frente de las instituciones dedicadas a proporcionar soluciones.
· Conflictos internos con las comunidades por tierras de uso común: Venta e invasión de tierras por ejidatarios y funcionarios; el estado no resuelve por vías jurídicas.
· Pleitos por más de 30 años; se condiciona la solución con no beneficiar a todos con los títulos de propiedad; no se respetan los caminos tradicionales de resolución de conflictos, se busca el trato individual con los ejidatarios

POLÍTICAS DE ENGAÑO Y REPRESIÓN:
· Programas de supuesto beneficio social como formas de privatización
· Las personas que se han mostrado como lideres en la defensa de los territorios, han sido encarcelados, desaparecidos y asesinado, por ejemplo en Morelia y Chiapas.

PROCEDE
· Reacción tardía de ejidatarios ante sus implicaciones.
· Aumento del impuesto predial o cobro del impuesto donde no lo había
· Los ejidatarios no pueden pagar, ante ello plantean su modificación o su renuncian al programa
· Reacciones como no aceptar las reuniones a las que son convocados
· En ese entrar condicionado se fuerza a las personas ofreciéndoles documentos “buenos” de sus tierras y créditos para producción.
· Significa no solo la privatización de la tierra y la división comunitaria, afecta también a las formas propias de reunión y de encuentro comunitario, sobre sus formas tradicionales.

LA PROCURADURÍA AGRARIA
· Desde el 92 ha cumplido un papel de aplicar las políticas que van en contra de los procesos comunitarios, juega un papel de desarticulación de los ejidos y comunidades.
· Frente a las pugnas de explotación de recursos, la procuraduría agraria ha favorecido a quienes están el frente de la explotación y no a los ejidatarios.
· Frente a la explotación de recursos, la procuraduría agraria genera las condiciones y mecanismos para que ésta se realice, interviniendo con su estructura operativa.
· Explotación de recursos dentro del ejido, como la de bosques. Aunque sean de los ejidatarios personas ligadas al partido o al gobierno las explotan.
· Frente a la desorganización se saquean los recursos ejidales o comunales, aparentemente si afectar el ambiente.
· Como estrategia para desviar la atención frente al conflicto, se arman pleitos judiciales metiendo a la cárcel a quienes no son responsables, protegiendo a los que sí lo son.
· No asesora a las partes en pugna frente a los conflictos agrario.
· Hay un limbo jurídico frente a las problemáticas. Esto ha generado que haya compradores externos que se benefician de esas lagunas jurídicas.

CONSULTA A LAS COMUNIDADES
· No se respeta la consulta a las comunidades y ejidos frente a los proyectos que se realizan en sus territorios, como la construcción de carreteras, presas, entre otros.
· No hay herramientas jurídicas para exigir estos mecanismos de consulta, donde no solo es informar, sino que la comunidad tome decisiones.
· Frente a ello la comunidad organizada ha podido, en algunos casos, frenar dichos proyectos.

¿Como participan las autoridades estatales y municipales con las comunidades?

PROBLEMÁTICAS
· Tienen que pedir permiso para trabajar la tierra dentro de su mismo ejido
· Uno de los problemas de esta pugna con el estado es la corrupción que ha habido de líderes a través de ofrecimiento de trabajo, bienes, cuenta de banco, entre otros, lo que ha generado que algunos líderes se hayan dejado manipular
· Enviar funcionarios de alto nivel a negociar con las comunidades, pretendiendo que con su alto cargo se convenza a las comunidades de negociar, no denunciar, ofreciendo proyectos para minimizar su resistencia, por ejemplo en Chiapas.
· Hay una dilatación en la procuración de justicia de atender diversos problemas ante atentados, secuestros, masacres, etc.
· Se cierran los casos de violación a los derechos y se muestra la impunidad de los responsables.
· Un programa para menguar la iniciativa organizativa ha sido el de propiciar programas gubernamentales como el de piso firme o piso fiel, como en Veracruz, haciendo uso clientelar del mismo.
· La dificultad de ser autónomo se presenta cuando se depende de las decisiones municipales para el uso de recursos públicos
· Los proyectos municipales no siempre solventan las necesidades reales de la población.
· Los municipios entregan los recursos poco a poco, condicionándolos a un comportamiento “adecuado”.
· Desde el gobierno se realizan proyectos de servicios ambientales. Esto busca dividir los recursos de los pueblos para explotación y la división de los recursos, con la complicidad de los tres niveles de gobierno.
· Muchas organizaciones o comunidades esperan que desde fuera se les resuelvan sus problemas, y los programas como PROCEDE, PROCAMPO o PROARBOL han jugado este efecto de ser los que permitan su resolución. Esto ha dividido a las comunidades, entre los que quieren beneficiarse pro los programas y los que resisten a sus propios acuerdos.
· Cuando las autoridades estatales reciben a los comuneros o ejidatarios, son recibidos con trato paternalista, recibiendo regaños.
· El esquema neoliberal se está aplicando en las comunidades desde hace más de 20 años, a través de proyectos económicos de aparente apoyo.
· En muchas comunidades, a raíz de la migración por causas económicas o políticas, los viejos, niños y mujeres se han quedado solos en sus comunidades, debido a la carencia de apoyos efectivos a sus comunidades (por ejemplo en Oaxaca).
· Las comunidades se han militarizado para generar zozobra entre las comunidades.
· Algunos plantean que en sus comunidades ningún programa o beneficio social ha llegado a ellas (caso de la sierra mazateca). En algunas se ha generado una crisis alimentaria, donde un huracán destruyó las milpas y con ello la producción de autoconsumo.
· Algunos plantean que las comunidades estaban mejor cuando aún no llegaban los programas de gobierno.
· Ha pasado que las organizaciones vinculadas con la Otra, en algunos municipios, empezaron a ser mayormente reprimidas, o a aplicarles programas o proyectos desde la SEDESOL para contrarrestar las acciones de resistencia.
· Las leyes en materia indígena no se cumplen, ni siquiera el convenio 169 dela OIT ni las demás legislaciones internacionales de protección a los indígenas. Son letra muerta.
· En el caso de los partidos, por ejemplo el PRD ha cooptado a una gran parte del movimiento social, entregando puestos a líderes indígenas en las secretarías de asuntos indígenas o gobernación, como ha sucedido en Michoacán. Los líderes aprovechan a sus movimientos desde estos puestos, desvirtuando su labor y trayectoria.

PROPUESTAS
· En general quienes están vinculadas a las organizaciones no son asalariadas
· Plantean formas de resistencia, como jornadas de marcha por la paz para obtener logros.
· Desde las comunidades se han empezado a condicionar las mesas de negociación con el gobierno a cambio de que éste encarcele a los responsables de los atentados contra los pueblos; tales condiciones propiciarían la renegociación
· Las comunidades no han permitido que los funcionarios ingreses a sus comunidades, generando espacios simbólicos para que los funcionarios no se introduzcan a su comunidad.
· Realizan denuncias internacionales que contradicen las versiones oficiales, con logros eficientes para mostrar a la luz la situación. Ante ello los funcionarios públicos los han llamado para frenar la denuncia.
· Las autoridades municipales han propuesto solucionar la carencia ante las obras cobrando por ello. Frente a esto las comunidades se han organizado para solucionar el problema.
· Ante el uso clientelar de los programas algunas organizaciones los han rechazado.
· La posibilidad de que los recursos no lleguen etiquetados a las agencias o municipios, que se pueda decidir sobre cómo hacer uso de ellos.
· El CNI tiene que pronunciarse para que no exista una confrontación entre los mismos indígenas y denunciar la guerra que los gobiernos en sus tres niveles están aplicando con los pueblos indígenas.
· Es necesario ver cómo enfrentamos los conflictos agrarios desde las comunidades y organizaciones y no esperar que sean resueltos desde fuera.
· En Oaxaca se ha planteado las decisiones se tomen por asamblea directa o votación por urnas, no por partido político, respetando con ello los usos y costumbres.
· Es necesario reactivar los trabajos comunitarios para enfrentar los proyectos y embates del gobierno en sus tres niveles.
· Se plantea necesario entender que en la relación con los partidos, éstos nunca son completamente limpios, independientemente de sus siglas. Cuando se generen apoyos, por ejemplo del PRD, esto sea tomado en cuenta, que la solución no son los partidos o sus líderes.

3. ¿Cómo resistimos el engaño para no cambiar nuestras formas de alimentos?

PROPUESTA
· Es necesario alimentarnos para curarnos y resistir, no sólo sembrando los alimentos tradicionales, sino alimentando la conciencia política, y para esto es necesario tener mayor participación, tener valor.
· Se necesita visitar a las comunidades desplazadas, sin techo, sin tierra, mantener contacto con las personas que están en peores situaciones, compartir sus experiencias para fortalecer la conciencia política y el trabajo organizado.
· Es necesario leer documentos, prepararse, escuchar la radio, estar enterado para tener los elementos para enfrentar esas políticas.
· Es más efectivo ir despacio, saber qué tierra se puede pisar.
· Es necesario conocer los derechos y usarlos, para ello es necesario conocer la política que los sustenta.
· Compartir las experiencias con nuestros vecinos para fortalecer la organización, para circular la información, y para no dejarse manipular por estas políticas y sus funcionarios.
· La posibilidad de aliarse con otros permitiría perder el miedo.
· La dignidad como elemento fundamental del ser indígena, por ello no se puede perder, porque perderla es perder el respeto a nuestra tierra y nuestra cultura. Pasa por vivir como siempre hemos vivido.
· Ser rebeldes para defender las aguas, los bosques, lo que nos dejaron nuestros padres.
· Generar un intercambio de productos diversificados entre comunidades que los produzcan, lo que permitiría mayores niveles de resistencia alimentaria.
· Que las formas organizativas puedan hacer que las comunidades sean más cohesionadas al interior.
· Que se puedan volver a utilizar las formas tradicionales de control de plagas, intercambiando esos saberes entre las comunidades, reforzando las técnicas que son ambientalmente sustentables para ir sanando la tierra.

4. Propuestas para el fortalecimiento del CNI
· Es importante que se difunda la historia del CNI, su surgimiento y poderlo dar a conocer en cada una de nuestras regiones, porque muchos no tienen clara esta historia y no tienen claro qué es lo que se quiere. Por ejemplo aquí en la Huasteca, y explicar por qué no hay líderes ni sede, cómo son las formas organizativas que se requieren para participar
· Reflexionar sobre las acciones y el seguimiento que el CNI va a hacer, con quién y para qué, para que sean parte de un proceso mucho mayor.
· Generar redes de solidaridad más amplias, por ejemplo en Chiapas, cuando han querido desalojar a organizaciones que son parte del CNI, se ha expresado en contra mucha gente, y eso ha impedido el desalojo. Por eso es necesario organizarnos desde lo local, seguir corriendo la voz por distintos medios, por ejemplo en cualquier evento platicar a los jóvenes y viejos del CNI, a las mujeres, los niños, etc.
· Para que el CNI vaya creciendo como movimiento, necesita buscar a otras organizaciones afines, como por ejemplo de tipo ambiental que están en defensa de los ríos, u organizaciones contra las Mineras que se están generando.
· Pronunciarse frente a lo que pasa en la economía, a nivel de esta crisis que estamos pasando. También frente al Centenario y Bicentenario de la Independencia y la Revolución Mexicana.

Participaron:

Asociación Civil Las Abejas, de Acteal, Chiapas.
Unión de Comunidades de la Selva de Chiapas, Palenque, Chis.
Ejido Miramar Nuevo, Xilitla, S. L. P.
Ejido El Sabino, Xilitla, S. L. P.
Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón”.
Delegado de la Sierra Mazateca de la Comunidad Rancho Génova.
San José de la Cruz, Tampamolón, S. L. P.
Representante del Pueblo Purépecha, Morelia, Mich.
Representante del Mpio. de Tamasopo, S. L. P.
Delegado Zapoteca, Oaxaca.
Representantes del Pueblo Otomí, Veracruz.
Centro de Estudios de la Región Cuicateca


RELATORÍA MESA 3

AUTONOMÍA POR LA VÍA DE LOS HECHOS

Los trabajos de la mesa tres se realizaron con la presencia de 19 delegados, representantes de 12 Naciones y organizaciones, el desarrollo de la misma se articuló a través de las siguientes preguntas:

¿Cómo es la autonomía y autogobierno en nuestras comunidades?
¿Qué sistemas de cargos existen en nuestros pueblos que nos unen?
¿Qué papel desempeñan las mujeres en la toma de decisiones?
¿Qué tipo de agentes dividen a nuestros pueblos? Las cuales fueron el eje de la discusión, la plenaria propuso además que todas las mesas discutieran el tema de la mesa número cuatro, FORTALECIMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, cuestión que fue incorporada al debate.

Los trabajos se iniciaron con la pregunta uno haciendo la precisión de que dada la temática era complicado evitar abordar los temas de una sola vez, así los compañeros de la sierra norte de Puebla, UNITONA, expusieron que la AUTONOMÍA debe ser considerada como una actitud de hecho, en la cual se conjugan la espiritualidad, la identidad cultural, la pertenencia a la tierra, la educación, la recuperación de los sistemas jurídicos y de gobierno, por lo que no se trata solamente de formas de autogobierno sino de una forma de vida propia, en la cual la conjunción de todos los elementos que dan sustento a la vida comunitaria deben de ser recuperadas y protegidas de todo proceso externo que las intenta destruir, la autonomía debe considerar los espacios en los que se reproduce la vida, es necesario proteger la agricultura, específicamente el maíz que es el sustento de nuestros pueblos, por ello se requiere recuperar la sabiduría ancestral, en la experiencia de la Sierra Norte se han recuperado los CONSEJOS DE ANCIANOS, al menos en 8 comunidades de seis municipios.

La labor, en la Sierra Norte, ha llevado a construir propuestas autonómicas que incluyen la medicina tradicional, como en CHIGNAUTLA, el intercambio justo, los juzgados indígenas, reconocidos por el poder judicial de Puebla y proyectos educativos alternativos, bachillerato y la universidad, para la formación de cuadros comprometidos con la comunidad, es necesario conformar organizaciones indígenas que abarquen los diferentes espacios en que es posible la autonomía, para poder concretizar la autonomía es necesario defender la autonomía alimentaria, específicamente la defensa del maíz nativo frente al embate de las variedades transgénicas, hay que manejar información acerca del funcionamiento de la naturaleza, en la sierra están protegiendo a los polinizadores naturales, aprendiendo de su funcionamiento en el ecosistema.

El fortalecimiento de los sistemas de cargos es indispensable, pues estos no funcionan de un modo único. Plantearse un horizonte que guié desde el CNI la idea de autonomía.

La representación del Pueblo Wixárika, apunta que la autonomía es una actitud lo que la diferencia de la autonomía de derecho, la cual fue negada por el ESTADO mexicano, al desconocer los Acuerdos de san Andrés, en la experiencia Wixárika la autonomía es posible mediante la conservación de los elementos culturales propios, las comunidades hemos sido divididas artificialmente, la configuración política impuesta, la división territorial y política, por ello es indispensable vivir la autonomía, recuperar la estructura tradicional, autoridades legitimadas por la Asamblea Comunitaria, máximo órgano de toma de decisiones, las autoridades tradicionales son los guardianes de la cultura, alientan organización regional, la conservación de la cultura y del territorio, han reproducido la idea de que el Pueblo Wixárika es un solo pueblo por lo que debe actuar como un solo organismo, ello les ha permitido actuar coordinadamente cuando se afecta a cualquier comunidad de la nación y a multiplicar las relaciones y el intercambio entre ellos.
La autonomía Wixárika fue asumida de hecho cuando el ESTADO mexicano se negó a reconocer el territorio ancestral en específico de la comunidad de Bancos de San Hipólito, Durango sobre 10720 hectáreas, ello los llevó a retomar su esencia cultural, para conservarla hay que ser reservados con toda presencia ajena a las comunidades, partidos políticos, sectas religiosas y sobre todo los programas asistencialistas impulsados por el ESTADO.

Los agentes externos han sido perniciosos para la sobrevivencia de las comunidades, forman parte de la guerra de exterminio en contra nuestra, los partidos políticos han destruido nuestros sistemas de cargos, han alentado la corrupción, destruido la base comunitaria y junto con las sectas y algunos sectores de la iglesia católica han contribuido a socavar las comunidades, mismo papel que juegan los programas gubernamentales, los cuales favorecen la corrupción de las formas de vida y de las relaciones a través de la coptación todo enfocado en la destrucción de la vida comunitaria y la expropiación de nuestros recursos y de nuestra tierra, destruyendo con ello la vida en todas sus formas.

En la experiencia de CIPO-RFM, es necesario precisar que para concretar la autonomía es necesario el reconocimiento del Estado y éste hasta ahora se ha negado a hacerlo, ante ello hay que rechazar la contaminación que se hace de las culturas y de la vida comunitaria por la influencia del ESTADO y del capital, es necesario recuperar los USOS y COSTUMBRES, reasumir que el poder es un servicio, hay que recuperar los sistemas de cargos mediante la recreación de sus significados. En relación con el papel de las mujeres estas han sido invisibles en muchos momentos para el poder en las comunidades y solo es cuando los hombres se ausentan que aparecen como sujetos dentro de la comunidad, es necesario revalorar su papel en la recreación de la comunidad.

Es necesario buscar alternativas que favorezcan un intercambio económico igualitario entre las comunidades, CIPO-RFM ha encontrado que la creación de cooperativas es una alternativa viable y que puede potenciar las capacidades productivas.

Para la OIT-UNITONA, de la Sierra norte de Puebla, la autonomía es parte de la defensa alimentaria, es necesario defender el maíz nativo, alentar campañas como “sin maíz no hay país, establecer una coordinación nacional, reivindicar al maíz como sustento y patrimonio cultural de nuestros pueblos, en nuestra experiencia la autonomía es posible mediante la constitución de comités relacionados con problemáticas concretas, educación, salud, derecho, producción, etc., todos con el signo comunitario, convertir a los comités en el eje de la autonomía.

El pueblo Nahua de Michoacán, es necesario generar proyectos propios y rechazar los que resultan opuestos a los intereses de las comunidades, abarcar todos los espacios de la vida comunitaria, la autonomía es una forma de vida y así debe asumirse, debemos compartir experiencias y ver que podemos reproducir en nuestras comunidades para contribuir a construir una idea común de autonomía.

La autonomía debe ser la reivindicación del ser humano, vivimos una guerra de exterminio permanente desde la conquista hasta la actualidad, por ello es necesario recuperar la identidad, revalorarla, recuperar el papel del maíz como centro del origen comunitario.

El fortalecimiento de la autonomía tiene que ver con la integralidad de los procesos, hay que alentarlos en cada una de nuestras comunidades, aprender de otras experiencias.

Comunidad Sociedad Civil las Abejas-ACTEAL, la autonomía tiene varios significados y existen varios tipos de autonomía, en Chiapas se pueden encontrar al menos tres tipos, la de las comunidades zapatistas, la de la sociedad civil y la de los Chamula, aunque ésta última no es muy positiva porque reproduce los vicios de la sociedad capitalista y recrea y alienta la corrupción.

La autonomía debe ser de hecho, es necesario recuperar la armonía comunitaria, para que no se pierda la memoria hay que mantener la denuncia pública, defender los derechos en Acteal donde se conserva la memoria de la masacre, es necesario dar a conocer la verdad. No renunciar a conservar la memoria.

La nación TENEK, los transgénicos atentan contra las comunidades, es por eso que son alentados por los gobiernos, en sus diferentes niveles, federal, estatal y municipal, ante ello un mecanismo de defensa es la protección del maíz.

En la experiencia Otomí Tepehua, sierra norte de Veracruz es necesario reconocer que la autonomía adopta formas diferentes, existe una guerra de exterminio contra nuestros pueblos sobre la que hay que hacer conciencia, representa el desprecio por nuestro ser, debemos reconocer nuestro modo propio y revalorarlo, reconstruirlo sólo así podremos resistir el control social, jurídico, político, geográfico, etc., con que el estado impide nuestros ejercicios autonómicos.

La nación cuicateca, se requiere repensar el sentido de las autonomías, una autonomía de hecho o de derecho, pero también se requiere preguntarnos en el para que de la autonomía, de lo contrario nos conservamos a expensas de que el Estado nos reconozca o no, lo que no es compatible con la idea de la autonomía de hecho, solo una autonomía de hecho que reivindique el derecho a ser propio de las comunidades aún en contra de los proyectos del Estado, repensar el proyecto nacional, alentar la reconstrucción de una nación para todos y todas, lo que implica, necesariamente, plantearse una idea diferente de nación preguntarse si tiene que ser con un proyecto capitalista o no, se requiere alentar procesos autocríticos, analizar incluso dentro de los usos y costumbres aquellos que tienen una vigencia real y adecuar los que han sido rebasados o bien transformarlos de acuerdo a los nuevos escenarios y necesidades.

En relación con las mujeres se plantea que solo podrán tener un papel más relevante en la medida que transformemos las estructuras, tanto materiales como de pensamiento, generar una nueva forma de relación entre géneros, construir juntos, no basta con realizar prácticas en algunos escenarios y regresar a la normalidad cuando terminan dichos escenarios, por lo que se requiere repensar las relaciones y dejar atrás la idea de que los roles se determinan por la pertenencia a un género, construir nuevas relaciones que favorezcan el desarrollo de una nueva forma de comunidad.

El avance del reconocimiento de los derechos de mujeres se ha logrado a través de la organización, lo que ayuda a una mayor concientización al interior, permite que se haga una reflexión de las relaciones y que esta genére cambios en lo cotidiano, es necesario reconstruir las relaciones en los hechos y no solo en los discursos, para ello se requiere replantearse el tipo de sociedad que se quiere, debemos reconocer que hay diferencias entre hombres y mujeres, pero ello no significa de ningún modo que alguno de los géneros esta por encima de otro.

El nuevo pueblo que queremos es uno en donde quepa el modo y rostro de las mujeres. Es necesario construir un modo de caminar junto, como lo que somos una sola realidad un solo pueblo.

Reconocer los espacios en donde las mujeres puedan tomar decisiones favorecerá construir la equidad y una nueva sociedad, reconocer esta realidad permitirá que avancen las mujeres y la comunidad como complementarios.

No hay comentarios: