martes, 19 de abril de 2011
COMUNICADO URGENTE ASESINAN A JAVIER TORRES CRUZ ECOLOGISTA DE LA SIERRA DE PETATLAN
Comuneros de Cherán se enfrentan con presuntos talamontes de Capacuaro


Comuneros de Cherán se enfrentan con presuntos talamontes de Capacuaro “El pueblo está dispuesto a levantarse en armas porque la policía está coludida con la mafia” Un herido por impacto de bala, por lo menos tres personas retenidas, tiroteos, vehículos incendiados, bloqueos carreteros y la amenaza de “levantarse en armas” porque la autoridad local “está coludida” con la delincuencia organizada y solapa la tala clandestina, es el saldo que hasta la noche de ayer arrojó el enfrentamiento entre comuneros del municipio de Cherán con presuntos talamontes de la comunidad uruapense de Capacuaro, en el corazón de la Meseta Purépecha. Los hechos de violencia comenzaron alrededor de las 5:30 horas de este viernes, en el lugar conocido como El Calvario, donde un grupo de comuneros detuvo tres camionetas cargadas con madera y secuestró a por lo menos tres de los ocupantes de esas unidades. El resto de los presuntos talamontes abrió fuego y, en su huida, incendiaron la zona boscosa. En la refriega también prendieron fuego a cinco vehículos y un cheranense recibió un impacto de bala en la cabeza. Esta persona fue trasladada a un hospital de Morelia, donde su estado se reporta como crítico. Los talamontes retenidos fueron llevados al centro de Cherán y amarrados en las inmediaciones de la iglesia. Los habitantes de ese municipio se dicen “hartos y fastidiados” por la tala clandestina que solapa la autoridad: “hoy el pueblo dijo ya basta. El pueblo está dispuesto a levantarse en armas porque la policía está coludida con la mafia y Cherán está olvidado”, advirtió –ya entrado el mediodía– un habitante de ese municipio que accedió a ser entrevistado vía telefónica y que afirmó que para esa hora sus coterráneos habían organizado un “pequeño ejército” para vigilar los accesos a la zona. Ante la situación de emergencia, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) implementaron un operativo por tierra y aire para “atender” el conflicto. Sin embargo, los elementos de esas corporaciones sólo lograron cercar la zona limítrofe de Cherán. Hasta el cierre de esta edición, soldados y policías permanecían al alba, porque en la plaza principal del municipio unas mil personas armadas con pistolas, machetes, palos y piedras estaban listas para reiniciar los enfrentamientos. El personal de la Secretaría de Gobierno de Michoacán que se apersonó en la zona no logró entablar negociaciones con los comuneros para que accedieran a liberar a los talamontes retenidos. El conflicto entre ambas comunidades vecinas ha sido recurrente durante la última década, debido a que Capacuaro ya no cuenta con recursos forestales y, de manera ilícita, sube a los bosques de las comunidades cercanas a talar árboles y robar madera. “La gente del pueblo ya se fastidió por la deforestación. La policía municipal está coludida con la mafia y la policía estatal sólo se da una vuelta de vez en cuando, detiene a dos o tres talamontes que al otro día ya andan libres. ¡Queremos que venga el Ejército a ordenar esto! Los soldados por lo menos actúan con más legalidad, pero de cualquier forma aquí ya no hay gobernabilidad”, dijo otro comunero de Cherán que también aceptó una entrevista telefónica. “El bosque es fuente de empleo, pero los talamontes queman los cerros, cortan árboles a lo loco y hasta nos roban lo que pueden, saquean nuestras trojes. Ayer mismo incendiaron un cerro desde la punta… ¡están acabando con todos nuestros recursos naturales!”, reclamó el comunero consultado, quien hizo hincapié en que los talamontes retenidos no serán liberados, “hasta que el pueblo lo decida”. |
EDUARDO FERRER
lunes, 18 de abril de 2011
Cuando regresemos a San Juan Copala, Jyri y Bety encabezarán nuestra entrada

AL PUEBLO DE OAXACA, MEXICO Y EL MUNDO
A EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL
A LA OTRA CAMPAÑA
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALAES HONESTAS
Hermanas, hermanos: A un año de que paramilitares al servicio del criminal Ulises Ruiz Ortiz acabaran con la vida de Bety Cariño y Jyri Jaakkola por el gran delito de ser solidarios y caminar con los olvidados de este país. Sus familiares sus amigos y compañeros junto con el pueblo de San Juan Copala seguimos esperando justicia, sin duda con su muerte el gobierno planeo como hacer el mayor de los daños a nuestro pueblo. Sin duda al ordenar la muerte de nuestros hermanos tenia y tiene la consigna de acabar con la autonomía de San Juan Copala, pero no solo es la autonomía de nuestro pueblo, lo que quieren es también nuestros recursos naturales, para venderlos y repartirse las ganancias, por eso les molesta tanto nuestra forma de vida que de siempre tenemos los pueblos indígenas. Por eso dieron la orden criminal de asesinar a Bety, Jyri y a mas de 20 compañeros el año pasado nosotros sabemos quienes son, la muerte el dolor vienen de donde siempre han venido de los poderosos de los que mueven a los gobiernos títeres y algunos indígenas que nada saben de su grandeza de historia, y alquilan su mano criminal para atentar contra los que hoy y siempre vamos a luchar por un mundo mas justo. Por eso hoy el municipio autónomo de San Juan Copala se dirige a los hombres y mujeres que luchan de manera honesta para invitarlos a irnos juntando, para reunir también nuestros dolores, y ver como le vamos a hacer para salvar a nuestro país. Porque si es cierto, estos hechos criminales retrazaron nuestro proyecto de lucha pero no lo acabaron, no cierra la herida sigue sangrando duele Bety, duele Jyri duelen nuestros mas de 20 muertos duelen nuestros heridos duelen nuestros huérfanos, duele y duele mucho nuestro Chuma’a porque es el corazón de los triquis.
Pero no es tiempo de lloradera es tiempo de resurgir como pueblos originarios y hacer alianza juntarnos pues con todos los que en este país sufren los daños de la ambición de unos cuantos, y que hoy mas que nunca lo vemos cuando el ejercito federal se viste todos los días de gloria asesinando a nuestros jóvenes para después hacerlos pasar como criminales, cuando las comunidades que luchan por sus recursos son criminalizadas, y reprimidas por militares disfrazados de policías, cuando los sindicatos son desaparecidos por decreto de la noche a la mañana, y en el mejor de los casos son cooptados desde sus dirigencias para que sean sumisos y complacientes con el gobierno en turno. Es tiempo de juntar nuestras luchas para hacerle entender a los poderosos que el verdadero poder esta en la decisión del pueblo y que los que han abusado y saqueado tienen que abandonar estas tierras para siempre. Nosotros los y las Triquis de San Juan Copala asumimos desde ya el compromiso de organizarnos con quien lo quiera hacer de manera honesta y digna y luchar y resistir hasta la muerte si es necesario, y tal vez así le quede claro a los gobiernos y sus criminales que nuestra lucha es por la vida, hacemos un llamado especial a nuestros hermanos triquis de otras organizaciones y a los no organizados a que busquemos la palabra con nuestros iguales para el día de mañana no necesitar de dirigentes oportunistas y corruptos que son capaces de acarrear a nuestra gente por miles con la amenaza de castigo al que no obedezca, para luego embolsarse lo que negocian con el gobierno entre una pequeña cúpula y dar solo migajas a los pueblos manteniéndolos en la miseria y la explotación como ha sido a lo largo de mas de 30 años los triquis lo sabemos bien.
A los familiares de Bety y Jyri. Para nosotros ellos no muy se murieron siguen caminando entre nosotros y cuando regresemos a nuestro Chuma’a ellos vendrán encabezando la entrada, para que sepan que su sacrificio no fue en vano que su ejemplo de amor nos da fuerzas todos los días para resistir y luchar porque el pueblo de SAN JUAN COPALA ni se rinde ni se vende.
JUSTICIA YA CARCEL A LOS ASESINOS
NO MAS IMPUNIDAD A LOS VERDADEROS CRIMINALES
MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA
A 17 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
A corazón abierto defendamos nuestra Madre Tierra en contra de la minería

Y ¿quién les dio permiso de explotar nuestra tierra, contaminar nuestros ríos, deforestar nuestros bosques, envenenarnos con cianuro, desaparecer nuestras culturas, y dividir y atacar nuestras comunidades?
Marzo de 2011, San Luis Acatlán, Guerrero.
Diversas radios comunitarias libres, medios alternativos, comunidades, organizaciones e individuos, de Guerrero, Oaxaca, la Ciudad de México, Argentina, Francia, Barcelona y Estados unidos, nos reunimos en la costa chica de Guerrero, porque vimos la necesidad de juntarnos a entender las amenazas que trae consigo la minería en nuestros territorios. Buscamos encontrar estrategias de comunicación, transformación y organización que nos permitan luchar por la defensa de nuestra vida.
Actualmente, los herederos del despojo como forma de vida, las empresas transnacionales, son la principal amenaza a la estabilidad de nuestra tierra y la vida en comunidad. Creemos necesaria la formación de redes solidarias de acción, contra el despojo crónico de nuestros recursos naturales (que al día de hoy lleva 518 años, 5 meses, 17 días y contando), que nos permitan enfrentar y detener la contaminación y destrucción de nuestros cerros y ríos, de nuestro aire, de nuestros lugares sagrados, de nuestras siembras y de nuestra identidad alimentaria y de nuestra cultura. ¿Quién les dio permiso de explotar y negociar con lo nuestro? ¿Quién les dio permiso de secar nuestros ríos? ¿Quién les dio permiso de desgarrar nuestro pueblo? ¿Quién les dio permiso de sembrar muerte y cosechar oro?
Sabemos que los malos gobiernos que pesan sobre nuestros pueblos, son quienes han permitido y solapado el uso de la tierra como un bien generador de riqueza, sin considerar la a los pueblos y sus culturas así como la preservación del medio ambiente y la voz de las comunidades. La instalación de las mineras bajo consentimiento de leyes amañadas, como última opción para salvar a los ricos de su crisis económica y de legitimidad, han convertido grandes territorios en pueblos fantasmas. Han provocado desiertos envenenados por cianuro, donde ya no crecen árboles, ni maíz, ni frijol, ni calabaza, ni todos los alimentos regionales que son base de nuestras culturas. Cáncer, enfermedades en la piel y muerte son lo que cosechamos de las mineras cuando se van.
Tan sólo del 2005 al 2010 aproximadamente 200,000 hectáreas del territorio indígena de la Costa-Montaña de Guerrero, fueron entregadas por el gobierno federal a empresas extranjeras, quienes mediante concesiones de 50 años podrán realizar actividades de exploración y explotación, sin tomar en cuenta el derecho al territorio y a la consulta de los pueblos indígenas.
Es por eso que hemos decidido iniciar la campaña en defensa del territorio denominada: A corazón abierto defendamos nuestra madre Tierra en contra de la minería. Desde nuestras diferencias y la pluralidad de ideas, idiomas y culturas, armados con computadoras, guitarras, jaranas, pinturas, cámaras de video, audio y fotografía, creamos carteles, imágenes, canciones, animaciones, esténsiles, volantes, videos y cápsulas de radio, que buscan comunicar los diferentes impactos de la minería en nuestro medio ambiente, salud y cultura. Compartimos nuestras experiencias concretas de organización ante el despojo, para generar unidad y fortaleza entre movimientos y luchas sociales de Guerrero, México y el mundo. No permitiremos que los intereses económicos de las empresas extranjeras estén por encima de nuestras vidas. Las Mineras NO pasarán. La vida de nuestra madre tierra y sus alimentos que son sus frutos prevalecerá.
Red de medios libres abajo y a la izquierda
Regeneración Radio
Notilibertas
Radio La Voz de los Pueblos, Espino Blanco
Radio La Voz de la Costa Chica, San Luis Acatlan
Lebaralia colectivo itinerante AC
Radio Web Pueblo Indígena
Red Nacional de Jóvenes Indígenas (RENJI)
La Media Naranja Colectivo Audiovisual
HACKLAB
Marea Creciente México
Ojo de Tigre Video/Comunicación Comunitaria
Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, AC (CACTUS)
Kukulkan Sonido Antisistema
Radio Educativa Comunitaria Uan Milawak Tlajtoli (UMT) – La palabra verdadera, Chilapa, Gro.
Kehuelga radio 102.9 FM
Caracol Azul
666ismocrítico/Cooperativa de trabajo hormiga
El Zenzontle
Radio Yaxhil didza lubë
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua, 100.10 F.M.
Taller de Desarrollo Comunitario AC (TADECO)
Radios de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur (UNISUR), La voz de los pueblos del sur – 104.3 FM
Radio Zapote Frecuencia Libre 102.1 FM
E.R.Gatos Ardillas
Palabra Radio
Centro de Estudios Ecuménicos